...

Fabricación de moldes de inyección de plástico desde 2005

Cómo prevenir los defectos más comunes del moldeo por inyección

Introducción

El moldeo por inyección es un proceso de fabricación muy utilizado que consiste en inyectar material plástico caliente en un molde, donde se enfría y solidifica para formar la pieza o componente deseado. Su eficacia, rentabilidad y capacidad para producir piezas complejas en grandes volúmenes hacen que el moldeo por inyección sea un proceso muy popular. moldeo por inyección populares; sin embargo, ciertos factores como el diseño del molde, los parámetros de procesamiento y la selección de materiales pueden provocar defectos en el producto final. La prevención de estos defectos de moldeo por inyección es esencial para mantener la calidad, funcionalidad y estética del producto. En este artículo, trataremos los problemas más comunes del moldeo por inyección junto con las estrategias para evitarlos.  

Defectos comunes en el moldeo por inyección y sus causas

Marcas de fregadero

Las marcas de hundimiento son depresiones u hoyuelos en la superficie de una pieza moldeada, que se producen cuando la superficie exterior del plástico se enfría y solidifica antes de que el material interior tenga la oportunidad de enfriarse completamente. Esto puede provocar que el material interior se contraiga al enfriarse, haciendo que la superficie exterior del componente moldeado se hunda hacia dentro y cree un defecto visible.

Las principales causas de las marcas de hundimiento son

  • Espesor de pared no uniforme: Si una pieza tiene zonas con paredes de distinto grosor, las secciones más gruesas tardarán más en enfriarse y solidificarse, lo que provocará marcas de hundimiento.
  • Tiempo de enfriamiento insuficiente: Cuando una pieza se expulsa del molde antes de que haya tenido tiempo suficiente para enfriarse y solidificarse, el calor residual puede hacer que el plástico se contraiga, provocando marcas de hundimiento.
  • Sistema de refrigeración inadecuado: Un sistema de refrigeración mal diseñado puede provocar un enfriamiento desigual, haciendo que algunas zonas de la pieza se enfríen más lentamente y se formen marcas de hundimiento.
  • Selección incorrecta del material: Algunos materiales plásticos son más propensos a encogerse que otros, lo que aumenta la probabilidad de que aparezcan marcas de hundimiento.

Para evitar las marcas de hundimiento, los fabricantes deben optimizar el diseño del molde para garantizar un grosor uniforme de las paredes, dejar un tiempo de enfriamiento suficiente, utilizar un sistema de refrigeración eficaz y seleccionar materiales con bajas tasas de contracción.

Deformación

El alabeo es la distorsión de la forma de una pieza moldeada, que se produce cuando diferentes áreas de la pieza se enfrían y solidifican a diferentes velocidades. A medida que el material se enfría, se contrae, y cuando esta contracción es desigual, puede hacer que la pieza se retuerza, se doble o se deforme.

Las principales causas de alabeo son:

  • Espesor de pared no uniforme: Las piezas con paredes de distinto grosor se enfrían a velocidades diferentes, lo que provoca una contracción desigual y deformaciones.
  • Sistema de refrigeración inadecuado: Un sistema de refrigeración mal diseñado puede provocar un enfriamiento desigual en la pieza, haciendo que algunas zonas se encojan más que otras y provoquen deformaciones.
  • Parámetros de tratamiento incorrectos: Unos ajustes inadecuados de la velocidad de inyección, la presión y la temperatura pueden provocar un flujo y un enfriamiento desiguales del material, con el consiguiente alabeo.
  • Selección de material: Algunos materiales son más propensos al alabeo que otros debido a sus propiedades inherentes, como sus altos índices de contracción o su escasa estabilidad térmica.

Para evitar el alabeo, los fabricantes deben optimizar el diseño del molde para garantizar un grosor uniforme de las paredes, utilizar un sistema de refrigeración eficaz, ajustar los parámetros de procesamiento según sea necesario y seleccionar materiales con bajas tasas de contracción y una estabilidad térmica adecuada.

Disparos cortos

Los tiros cortos son incompletos piezas moldeadas por inyecciónCuando el plástico fundido no llena toda la cavidad del molde. El resultado es una pieza parcialmente formada que no cumple las especificaciones deseadas, por lo que resulta inutilizable.

Las principales causas de los disparos cortos son:

  • Presión de inyección insuficiente: Si la presión de inyección es demasiado baja, es posible que el plástico fundido no tenga fuerza suficiente para llenar toda la cavidad del molde, lo que provocaría un disparo corto.
  • Mal diseño del molde: Un molde con canales complejos o estrechos puede impedir el flujo del plástico fundido, impidiendo que llene toda la cavidad y provocando disparos cortos.
  • Flujo de material inadecuado: Si la viscosidad del plástico fundido es demasiado alta, es posible que no fluya con suavidad a través del molde, lo que provocaría un llenado incompleto y disparos cortos.
  • Enfriamiento prematuro: Si el plástico fundido se enfría demasiado rápido antes de que tenga la oportunidad de llenar toda la cavidad del molde, puede solidificarse prematuramente, dando lugar a un disparo corto.

Para evitar los disparos cortos, los fabricantes deben asegurarse de que la presión de inyección está ajustada correctamente, optimizar el diseño del molde para facilitar un flujo suave del material, utilizar materiales con la viscosidad adecuada y mantener un control adecuado de la temperatura para evitar un enfriamiento prematuro.

Flash

Las rebabas son un exceso de material plástico que se escapa de la cavidad del molde durante el proceso de inyección y se adhiere a la pieza acabada. Suele aparecer en forma de capas finas o protuberancias no deseadas en la superficie de la pieza, lo que afecta negativamente a su aspecto y, en algunos casos, a su funcionalidad.

Entre las principales causas del flash se incluyen:

  • Presión de inyección excesiva: Cuando la presión de inyección es demasiado alta, el plástico fundido puede salir de la cavidad del molde y crear una rebaba.
  • Fuerza de apriete inadecuada: Si la fuerza de cierre es insuficiente, es posible que el molde no se cierre lo suficiente, lo que permitiría que el plástico fundido se saliera y formara una rebaba.
  • Utillaje del molde desgastado o dañado: Con el tiempo, los moldes pueden desgastarse o dañarse, dando lugar a huecos o desajustes que permiten que el plástico se escape y cree una rebaba.
  • Diseño incorrecto del molde: Si el diseño del molde no incluye sistemas de ventilación o de canalización adecuados, el plástico fundido puede salir de la cavidad y formar una rebaba.

Para evitar las rebabas, los fabricantes deben asegurarse de que la presión de inyección está correctamente ajustada, utilizar una fuerza de cierre adecuada, inspeccionar y mantener regularmente las herramientas del molde y optimizar el diseño del molde para incluir sistemas de ventilación y canalización adecuados.

Marcas de quemaduras

Las marcas de quemado son decoloraciones oscuras, marrones o negras en la superficie de una pieza moldeada por inyección, causadas por la degradación del material plástico. Pueden afectar negativamente al aspecto y, en algunos casos, a la funcionalidad de la pieza.

Las principales causas de las quemaduras son

  • Aire atrapado: Cuando el aire queda atrapado dentro de la cavidad del molde, puede arder debido a la alta temperatura del plástico fundido, provocando quemaduras en la superficie de la pieza.
  • Velocidad de inyección excesiva: Si la velocidad de inyección es demasiado alta, el plástico fundido puede sobrecalentarse a medida que fluye por el molde, provocando la formación de marcas de quemaduras.
  • Ventilación insuficiente: Una ventilación deficiente puede hacer que queden bolsas de aire atrapadas en la cavidad del molde, lo que provoca marcas de quemaduras cuando el aire atrapado entra en combustión.
  • Degradación del material plástico: Si el material se sobrecalienta, se mezcla incorrectamente o se contamina con impurezas, puede degradarse y crear marcas de quemaduras en la superficie de la pieza.

Para evitar las marcas de quemaduras, los fabricantes deben optimizar la velocidad de inyección, garantizar una ventilación adecuada en el diseño del molde, evitar el sobrecalentamiento del material plástico y mantener un estricto control de calidad sobre la selección del material y el proceso de preparación.

Vacíos

Los huecos son espacios vacíos o bolsas de aire dentro de una pieza moldeada por inyección, normalmente causados por aire atrapado o material insuficiente que llena la cavidad del molde. Los huecos pueden comprometer la integridad estructural de una pieza, haciéndola más débil y susceptible de romperse.

Las principales causas de los vacíos son:

  • Aire atrapado: El aire puede quedar atrapado en el interior de la cavidad del molde durante el proceso de inyección, lo que produce huecos cuando el plástico fundido se enfría y se solidifica alrededor del aire atrapado.
  • Espesor de pared no uniforme: Las piezas con paredes de distinto grosor pueden hacer que el material plástico se enfríe y solidifique de forma desigual, creando huecos en las secciones más gruesas.
  • Presión inadecuada de la empaquetadura: Si la presión de empaquetado es insuficiente, es posible que el plástico fundido no se compacte completamente en la cavidad del molde, dejando espacios vacíos y dando lugar a huecos.
  • Encogimiento del material: Algunos materiales plásticos son más propensos a la contracción que otros, lo que puede provocar la formación de huecos al enfriarse y contraerse el material.

Para evitar la formación de huecos, los fabricantes deben optimizar el diseño de los moldes para garantizar un grosor uniforme de las paredes, permitir una ventilación adecuada para liberar el aire atrapado, utilizar una presión de empaquetado adecuada y seleccionar materiales con bajas tasas de contracción.

Marcas de flujo

Las marcas de flujo, también conocidas como líneas de flujo o líneas de soldadura, son líneas o patrones visibles en la superficie de una pieza moldeada por inyección. Se producen cuando dos o más frentes de plástico fundido se encuentran y solidifican en el molde, dejando marcas visibles en la superficie de la pieza. Las marcas de flujo pueden afectar al aspecto de la pieza y, en algunos casos, pueden comprometer sus propiedades mecánicas.

Las principales causas de las marcas de flujo son:

  • Velocidad de inyección inadecuada: Una velocidad de inyección lenta puede hacer que el plástico fundido se enfríe prematuramente, lo que produce marcas de flujo cuando los frentes enfriados se encuentran.
  • Espesor de pared no uniforme: Las piezas con diferentes grosores de pared pueden provocar que el plástico fundido fluya de forma desigual, lo que produce marcas de flujo cuando se encuentran los diferentes frentes de flujo.
  • Ubicación inadecuada de la puerta: Si la compuerta se coloca incorrectamente, es posible que el plástico fundido no fluya con suavidad a través del molde, lo que produciría marcas de flujo.
  • Viscosidad del material: Algunos materiales tienen una mayor viscosidad, lo que dificulta que el plástico fundido fluya uniformemente y provoca marcas de fluidez.

Para evitar las marcas de flujo, los fabricantes deben optimizar la velocidad de inyección, garantizar un grosor de pared uniforme en el diseño del molde, seleccionar cuidadosamente la ubicación de las compuertas y elegir materiales con una viscosidad adecuada para la geometría de la pieza.

Estrategias para evitar defectos en el moldeo por inyección

Optimizar el diseño de moldes

El diseño del molde desempeña un papel fundamental en el éxito del proceso de moldeo por inyección, ya que influye directamente en la calidad y funcionalidad de la pieza final. Al optimizar diseño de moldes de inyección, Los fabricantes pueden evitar muchos defectos comunes del moldeo por inyección. Entre los aspectos clave que deben tenerse en cuenta al optimizar el diseño del molde se incluyen:

  • Espesor de pared uniforme: El diseño de piezas con un grosor de pared uniforme ayuda a garantizar un enfriamiento y un flujo de material uniformes, reduciendo el riesgo de defectos como alabeos, marcas de hundimiento y huecos.
  • Ubicación y tipo de puerta adecuados: Seleccionar la ubicación y el tipo de compuerta adecuados puede mejorar el flujo de material y minimizar la formación de marcas de flujo o líneas de soldadura.
  • Ventilación adecuada: La incorporación de una ventilación adecuada en el diseño del molde permite que el aire atrapado escape durante el proceso de inyección, lo que evita las marcas de quemaduras y los huecos.
  • Sistema de refrigeración eficiente: El diseño de un sistema de refrigeración eficaz ayuda a mantener una distribución uniforme de la temperatura en todo el molde, reduciendo el riesgo de defectos causados por un enfriamiento desigual, como alabeos y marcas de hundimiento.

Al centrarse en estos aspectos críticos del diseño de moldes, los fabricantes pueden reducir significativamente la aparición de defectos comunes en el moldeo por inyección y mejorar la calidad general de sus productos.

Garantizar un espesor de pared uniforme

Mantener un espesor de pared uniforme en las piezas moldeadas por inyección es esencial para minimizar los defectos y mejorar la calidad de las piezas. Un grosor de pared desigual puede provocar diversos problemas, como alabeos, marcas de hundimiento, huecos y marcas de flujo. Para garantizar un grosor de pared uniforme en sus piezas moldeadas por inyección, tenga en cuenta las siguientes estrategias:

  • Optimice el diseño de las piezas: Al diseñar la pieza, asegúrese de que el grosor de la pared es constante en toda la geometría. Evite las transiciones bruscas entre secciones gruesas y finas, y utilice transiciones suaves y graduales cuando sea necesario variar el grosor de la pared.
  • Utiliza software de simulación: Utilice software de simulación de moldeo por inyección, como Moldflow o SolidWorks Plastics, para analizar e identificar posibles problemas con el grosor de las paredes y otros aspectos del diseño de las piezas.
  • Modificar el diseño del molde: Si el software de simulación identifica zonas con espesores de pared desiguales, ajuste el diseño del molde en consecuencia para garantizar un flujo de material y un enfriamiento más uniformes.
  • Supervisar el flujo de materiales: Vigile el flujo de material durante el proceso de moldeo por inyección y realice los ajustes necesarios en los parámetros de procesamiento (velocidad de inyección, presión, etc.) para mantener un grosor uniforme de las paredes.

Al garantizar un grosor de pared uniforme en sus piezas moldeadas por inyección, puede reducir significativamente el riesgo de defectos comunes en el moldeo por inyección y mejorar la calidad general de sus productos.

Gestión adecuada de la velocidad de inyección, la presión y la temperatura

La gestión de la velocidad de inyección, la presión y la temperatura es crucial para producir piezas moldeadas por inyección de alta calidad y evitar defectos. Unos parámetros de procesamiento inadecuados pueden provocar problemas como disparos cortos, alabeos, marcas de quemaduras y marcas de flujo. Para gestionar adecuadamente estos parámetros, tenga en cuenta las siguientes estrategias:

  • Comprender las propiedades de los materiales: Cada material tiene sus propios requisitos de procesamiento. Estudie la ficha técnica y las directrices del material para conocer la velocidad de inyección, la presión y la temperatura recomendadas para un procesamiento óptimo.
  • Optimizar la velocidad de inyección: Ajuste la velocidad de inyección para garantizar un flujo suave y uniforme del material. Una velocidad de inyección lenta puede provocar un enfriamiento prematuro y marcas de flujo, mientras que una velocidad excesivamente rápida puede causar marcas de quemado y degradación del material.
  • Ajustar la presión de inyección adecuada: Ajuste la presión de inyección de acuerdo con el material y la geometría de la pieza, asegurándose de que es suficiente para llenar la cavidad del molde sin provocar destellos ni disparos cortos.
  • Controlar la temperatura del material: Mantenga la temperatura recomendada para el material para evitar problemas como la degradación, la viscosidad excesiva o el enfriamiento prematuro. Controle y ajuste las temperaturas del barril y la boquilla según sea necesario.
  • Controlar la temperatura del molde: Asegúrese de que la temperatura del molde está dentro del rango recomendado para el material, ya que afecta al flujo de material, al enfriamiento y a la calidad de la pieza. Utilice unidades de control de temperatura (TCU) para mantener temperaturas constantes en el molde.

Gestionando adecuadamente la velocidad de inyección, la presión y la temperatura, los fabricantes pueden optimizar el proceso de moldeo por inyección, minimizar los defectos y producir piezas de alta calidad.

Mantenimiento e inspección de equipos y moldes

El mantenimiento y la inspección periódicos de los equipos y moldes de moldeo por inyección son esenciales para evitar defectos y garantizar la producción constante de piezas de alta calidad. Un mantenimiento adecuado ayuda a identificar posibles problemas antes de que causen defectos o el rechazo de piezas. Para mantener e inspeccionar equipos y moldes, tenga en cuenta las siguientes estrategias:

  • Establezca un programa de mantenimiento preventivo: Implemente un programa de mantenimiento preventivo regular para sus máquinas de moldeo por inyección, moldes y equipos auxiliares. Esto incluye tareas como limpieza, lubricación y calibración para mantener el equipo en condiciones óptimas de funcionamiento.
  • Inspeccionar el utillaje del molde: Examine periódicamente el utillaje del molde en busca de signos de desgaste, daños o desalineación. Sustituya o repare los componentes desgastados o dañados para evitar defectos causados por las malas condiciones del molde, como destellos o disparos cortos.
  • Compruebe las rejillas de ventilación y los canales del moho: Asegúrese de que los orificios de ventilación y los canales del molde estén limpios y libres de obstrucciones. Los orificios de ventilación obstruidos pueden dejar aire atrapado y provocar marcas de quemaduras o huecos, mientras que los canales obstruidos pueden impedir el flujo de material y provocar disparos cortos o marcas de flujo.
  • Controlar la fuerza de sujeción: Inspeccione la fuerza de cierre para asegurarse de que es adecuada para mantener el molde bien cerrado durante el proceso de inyección. Una fuerza de cierre insuficiente puede provocar rebabas o defectos en la línea de apertura.
  • Evaluar las unidades de control de la temperatura (TCU): Compruebe regularmente el funcionamiento de las TCU para mantener temperaturas constantes en el molde, ya que las fluctuaciones pueden causar defectos como alabeos, marcas de hundimiento o enfriamiento prematuro.

Mediante un mantenimiento e inspección diligentes de los equipos y moldes, los fabricantes pueden abordar de forma proactiva los posibles problemas, minimizar los defectos de moldeo por inyección y garantizar la producción de piezas de alta calidad.

Seleccionar los materiales adecuados

Elegir el material adecuado para su pieza moldeada por inyección es crucial para evitar defectos y garantizar un rendimiento óptimo de la pieza. La selección del material puede influir en los parámetros de procesamiento, el diseño del molde y la calidad de la pieza. Para seleccionar los materiales adecuados, tenga en cuenta las siguientes directrices:

  • Comprender los requisitos de las piezas: Evalúe los requisitos de la pieza, como propiedades mecánicas, resistencia química y resistencia a la temperatura, para determinar el material más adecuado para su aplicación.
  • Revise las hojas de datos de los materiales: Estudie las hojas de datos del material facilitadas por el proveedor para conocer las propiedades del material, las recomendaciones de procesamiento y los posibles problemas. Estas hojas de datos pueden guiarle en la selección del material más adecuado para su pieza.
  • Tenga en cuenta la contracción del material: Algunos materiales tienen índices de contracción más elevados, lo que puede provocar defectos como huecos, alabeos o marcas de hundimiento. Elija materiales con bajos índices de contracción cuando diseñe piezas con tolerancias estrechas o geometrías complejas.
  • Evaluar la viscosidad del material: Los materiales de alta viscosidad pueden ser difíciles de procesar, lo que puede provocar defectos como marcas de fluidez o disparos cortos. Seleccione materiales con la viscosidad adecuada para la geometría de la pieza y los requisitos de procesamiento.
  • Realizar ensayos de material: Realizar pruebas con el material seleccionado para identificar posibles problemas o defectos de procesamiento. Ajuste los parámetros de procesamiento, el diseño del molde o la selección del material según sea necesario en función de los resultados de las pruebas.

Si selecciona cuidadosamente los materiales adecuados para sus piezas moldeadas por inyección, podrá minimizar los defectos, optimizar las condiciones de procesamiento y garantizar la fabricación de productos de alta calidad.

Conclusión

En conclusión, el moldeo por inyección es un proceso de fabricación complejo que requiere una atención meticulosa a los detalles y parámetros para producir piezas de alta calidad. Al conocer los defectos comunes del moldeo por inyección y sus causas, los fabricantes pueden tomar medidas proactivas para prevenirlos. Algunas de las estrategias clave incluyen optimizar el diseño del molde, garantizar un grosor uniforme de las paredes, gestionar los ajustes de velocidad, presión y temperatura de inyección, mantener el equipo y los moldes, así como seleccionar los materiales adecuados.

La aplicación de estas mejores prácticas puede mejorar drásticamente la calidad de las piezas moldeadas por inyección, reducir las tasas de rechazo y ahorrar tiempo y recursos. Los fabricantes deben dar prioridad a estas estrategias para mantener su ventaja competitiva en el sector y ofrecer sistemáticamente productos de alta calidad a los clientes. Si una pieza tiene zonas con paredes de distinto grosor, las secciones más gruesas tardarán más en enfriarse y solidificarse, lo que provocará marcas de hundimiento.

Últimas entradas
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Foto de Mike Tang
Mike Tang

Hola, soy el autor de este post, y he estado en este campo durante más de 10 años. y he sido responsable de la gestión de los problemas de producción in situ, la optimización del diseño del producto, diseño de moldes y la evaluación preliminar del precio del proyecto. Si desea molde de plástico personalizado y productos relacionados con el moldeo de plástico, no dude en preguntarme cualquier pregunta.

Conecta conmigo →
es_ESES

Solicite un presupuesto rápido

Envíe los planos y los requisitos detallados a través de 

Emial:[email protected]

O rellene el siguiente formulario de contacto:

Solicite un presupuesto rápido

Envíe los planos y los requisitos detallados a través de 

Emial:[email protected]

O rellene el siguiente formulario de contacto:

Solicite un presupuesto rápido

Envíe los planos y los requisitos detallados a través de 

Emial:[email protected]

O rellene el siguiente formulario de contacto:

Solicite un presupuesto rápido

Envíe los planos y los requisitos detallados a través de 

Emial:[email protected]

O rellene el siguiente formulario de contacto:

Solicite un presupuesto rápido para su marca

Envíe los planos y los requisitos detallados a través de 

Emial:[email protected]

O rellene el siguiente formulario de contacto:

Спросите быструю цитату

Мы свяжемся с вами в течение одного рабочего дня, обратите внимание на письмо суффиксом "[email protected]".

Solicite un presupuesto rápido

Envíe los planos y los requisitos detallados a través de 

Emial:[email protected]

O rellene el siguiente formulario de contacto:

Solicite un presupuesto rápido

Envíe los planos y los requisitos detallados a través de 

Emial:[email protected]

O rellene el siguiente formulario de contacto: