...

Soluciones de acero resistente a la corrosión para moldes de inyección

Descubra soluciones de vanguardia en acero para moldes de inyección resistente a la corrosión para una mayor durabilidad y rendimiento.

Molde de inyección de metal de dos piezas utilizado para la fabricación.

Recursos para soluciones de acero resistente a la corrosión para moldes de inyección

¿Qué es el acero resistente a la corrosión para moldes de inyección?

El acero para moldes de inyección resistente a la corrosión es crucial en la fabricación para garantizar la durabilidad y la calidad de los moldes utilizados en el moldeo por inyección. Este tipo de acero ayuda a evitar los daños provocados por los plásticos corrosivos, la condensación y el agua de refrigeración, que pueden afectar al acabado de la superficie del molde y a su vida útil. Seleccionando el acero y los tratamientos adecuados, los fabricantes pueden reducir los costes de mantenimiento y mejorar la eficacia de la producción.

El moldeo por inyección es una piedra angular de la fabricación moderna, que produce piezas de plástico precisas para industrias que van desde la automoción hasta la medicina. Los moldes, normalmente de acero, están expuestos a duras condiciones, incluidos plásticos corrosivos como el PVC que liberan cloruro de hidrógeno gaseoso a altas temperaturas, así como a la humedad del agua de refrigeración o la condensación. La corrosión puede degradar la superficie del molde, provocando defectos en las piezas, mayores tiempos de inactividad y costes de mantenimiento más elevados. Los aceros resistentes a la corrosión, a menudo grados inoxidables con alto contenido en cromo, forman una capa protectora de óxido que mitiga estos problemas, garantizando un rendimiento constante y una mayor vida útil del molde. Elegir el acero adecuado implica evaluar el tipo de plástico, el entorno operativo y los requisitos de acabado superficial, por lo que es una decisión crítica para optimizar los resultados de producción.

Dos piezas metálicas de utillaje para moldes de inyección que muestran diversas cavidades y componentes.

¿Cuáles son los aceros más comunes y sus propiedades en el moldeo por inyección?

Varios grados de acero inoxidable son conocidos por su resistencia a la corrosión en aplicaciones de moldeo por inyección. Entre ellos se encuentran el acero inoxidable 420, Stavax (DIN 1.2083), Ramax (DIN 1.2085) y S136. Cada grado tiene propiedades específicas que lo hacen adecuado para diferentes aplicaciones, como el moldeo de productos médicos y alimentarios, entornos de alta corrosión y marcos de moldes.

Seleccionar el grado de acero adecuado es esencial para equilibrar la resistencia a la corrosión, el coste y el rendimiento. A continuación se muestra una tabla detallada que resume los aceros resistentes a la corrosión más populares, sus propiedades y usos típicos:

Grado de acero Contenido en cromo Dureza (HRC) Resistencia a la corrosión Notas Aplicaciones típicas
Acero inoxidable 420 13% 50-52 recomendado Máxima resistencia cuando está totalmente endurecido, rentable Moldeo de plásticos de uso médico y alimentario
Stavax (DIN 1.2083) 12.5-14.5% 50-54 recomendado Excelente cuando está endurecido, resiste la condensación Núcleo e insertos de cavidad, entornos de alta corrosión
Ramax (DIN 1.2085) ~12.5% - Diseñado para placas de refuerzo de moldes, excelente resistencia a la corrosión Bastidores de moldes, zonas menos críticas
S136 13.6% 48-52 recomendado Estructura pura y fina, alta capacidad de pulido, resistente a la corrosión Plásticos transparentes como PC, PMMA, aplicaciones de gama alta
2316 (DIN 1.2316) - 32-36 Alta resistencia a la corrosión, preendurecido, buena maquinabilidad Moldes de alta resistencia, acabados pulidos
Corroplast® Bajo en carbono 320 HB Fácil de mecanizar, resiste la transpiración y la corrosión del agua de refrigeración Marcos de moldes, requisitos de pulibilidad estándar

Por ejemplo, el acero inoxidable 420 es una opción rentable para aplicaciones médicas y alimentarias por su cumplimiento de las normas de higiene, mientras que el S136 destaca en el moldeo de plásticos transparentes como el policarbonato (PC) gracias a su capacidad de pulido. Conocer estas propiedades ayuda a los fabricantes a adaptar el acero a sus necesidades específicas, garantizando un rendimiento óptimo del molde.

¿Cómo elegir el acero resistente a la corrosión adecuado para el moldeo por inyección?

Seleccionar el acero resistente a la corrosión óptimo para moldes de inyección implica evaluar varios factores clave, como el tipo de plástico, la complejidad del molde y el volumen de producción.

La elección del acero para moldes de inyección resistente a la corrosión adecuado requiere una evaluación exhaustiva del entorno operativo, las demandas de producción y las necesidades específicas de la aplicación. Este proceso de toma de decisiones es fundamental para conseguir durabilidad y rentabilidad a largo plazo.

Consideraciones clave:

① Tipo de plástico/material: Los distintos plásticos pueden reaccionar de forma diferente con los materiales del molde. Por ejemplo, algunos aditivos de los plásticos técnicos pueden acelerar la corrosión.

② Complejidad del molde: Los diseños de moldes complejos pueden requerir materiales con excelentes propiedades de mecanizado y una estabilidad dimensional precisa.

③ Volumen de producción: Los moldes de producción de gran volumen se benefician de aceros que mantienen un rendimiento constante durante miles de ciclos, incluso en condiciones abrasivas.

Un molde metálico de precisión que muestra detalles intrincados y artesanía.

¿Cómo se puede mejorar la resistencia a la corrosión con tratamientos?

Además de seleccionar el acero adecuado, varios tratamientos pueden mejorar la resistencia a la corrosión. Entre ellos están la nitruración, el niquelado químico, el cromado duro y el revestimiento por láser. Estos procesos pueden aplicarse a aceros para herramientas estándar como el P20 o el H13 para mejorar su rendimiento en entornos corrosivos.

Los tratamientos superficiales son una forma práctica de aumentar la resistencia a la corrosión de los aceros para moldes, sobre todo en proyectos de costes reducidos en los que se utilizan calidades estándar. A continuación se muestra una tabla con los tratamientos más comunes, sus ventajas y los aceros aplicables:

Proceso Descripción Ventajas de la resistencia a la corrosión Aceros aplicables
Nitruración Tratamiento térmico que forma una caja dura mediante difusión de nitrógeno Dureza superior a 400 HV, mejora la corrosión P20, H13, D2, S7
Niquelado químico Revestimiento uniforme de tan sólo 0,005 mm, aplicado químicamente Excelente protección química, cubre los canales internos P20, H13, 4140
Cromado duro Revestimiento fino y duro aplicado electrolíticamente Excelente protección contra la corrosión, duradera P20, H13, 4140
Revestimiento láser Aplica polvo de metal/aleación mediante láser, construye la superficie Buena resistencia a la corrosión y al desgaste, personalizable Varios

Por ejemplo, la nitruración del acero P20 a 510 °C durante 80 horas puede alcanzar una dureza de 650-700 HV, mejorando significativamente su resistencia a la corrosión por el agua de refrigeración o los gases plásticos. El niquelado químico es ideal para proteger los canales de refrigeración internos, evitando la acumulación de calcio y la contaminación. Estos tratamientos permiten a los fabricantes prolongar la vida útil de aceros menos caros, ofreciendo una alternativa rentable a los grados inoxidables de gama alta.

Aplicaciones y casos prácticos:

Los aceros y tratamientos resistentes a la corrosión se utilizan en diversas industrias, como las de automoción, médica, alimentaria, aeroespacial y química. Por ejemplo, Formadur® PH X Superclean se utiliza para moldes de faros en la industria del automóvil, mientras que el acero inoxidable 420 es el preferido para aplicaciones médicas y alimentarias debido a su cumplimiento de las normas de higiene.

① Automoción: Aceros como Formadur® PH X Superclean se utilizan para moldes de faros, donde la alta capacidad de pulido y la resistencia a la corrosión garantizan piezas impecables.

② Grado médico/alimentario: El acero inoxidable 420 cumple los requisitos de higiene, por lo que es ideal para jeringuillas o contenedores de alimentos.

③ Moldeo de alta velocidad: En la producción de preformas de PET, Superplast® El acero inoxidable resiste la corrosión por condensación a altas temperaturas y velocidades.

Un ejemplo práctico es el moldeo de botellas de PET, donde los moldes se enfrentan a ciclos rápidos y a la exposición al agua. El uso de aceros resistentes a la corrosión, como Stavax o P20 tratado, garantiza una calidad constante y reduce los tiempos de inactividad, solucionando problemas de producción habituales.

Tres imágenes que muestran varios moldes industriales de plástico con componentes metálicos y de cableado.

Retos y consideraciones al utilizar acero resistente a la corrosión

Aunque los aceros resistentes a la corrosión ofrecen ventajas significativas, hay que tener en cuenta aspectos como la maquinabilidad, el coste y el mantenimiento. Algunas calidades requieren un tiempo de mecanizado adicional, y los aceros de gama alta pueden ser caros. Unas prácticas de mantenimiento adecuadas son esenciales para garantizar la calidad constante de las piezas.

Las consideraciones clave incluyen:

① Maquinabilidad: Los aceros inoxidables pueden desgastar las herramientas más rápidamente, lo que aumenta el tiempo y los costes de producción.

Coste: Las calidades superiores como Stavax son más caras que los aceros estándar tratados como P20 con nitruración.

③ Mantenimiento: La limpieza periódica y el tratamiento del agua evitan la contaminación, incluso con materiales resistentes.

Afrontar estos retos durante el diseño del molde -por ejemplo, optando por grados preendurecidos como el 2316 para reducir el tiempo de mecanizado o utilizando tratamientos para abaratar costes- ayuda a los fabricantes a lograr un equilibrio entre rendimiento y presupuesto.

¿Cómo mantener los moldes de inyección resistentes a la corrosión?

Un mantenimiento adecuado es esencial para preservar la resistencia a la corrosión y el rendimiento general de los moldes de inyección.

Para prolongar la vida útil y la eficacia de los moldes de inyección resistentes a la corrosión, es fundamental realizar un mantenimiento regular que incluya la limpieza, el recubrimiento y el almacenamiento adecuados. Un mantenimiento constante garantiza que los moldes se mantengan en perfectas condiciones durante toda su vida útil.

Buenas prácticas de mantenimiento:

① Limpieza regular: La limpieza frecuente evita la acumulación de residuos que pueden acelerar la corrosión.

② Inspección periódica y nuevo revestimiento: Supervisar el estado de los revestimientos protectores y volver a aplicarlos cuando sea necesario ayuda a mantener una resistencia óptima a la corrosión.

③ Almacenamiento adecuado: Los moldes deben almacenarse en un entorno seco y con temperatura controlada para minimizar la exposición a elementos corrosivos.

Un plan de mantenimiento bien estructurado no sólo prolonga la vida útil del molde, sino que también ayuda a mantener la consistencia y la calidad de las piezas moldeadas.

Base de molde de inyección metálica utilizada en la fabricación, que presenta múltiples componentes y orificios en una superficie plana.
Mike Tang

What is Injection Mold Polishing ?

Injection mold polishing enhances the surface finish of molded parts, vital for achieving aesthetic and functional standards across industries like automotive, electronics, and healthcare. Injection mold polishing smooths surfaces to

Leer Más "

Soluciones de optimización Gratis

Correo electrónico: [email protected]

O rellene el siguiente formulario de contacto:

es_ESES

Solicite un presupuesto rápido

Envíe los planos y los requisitos detallados a través de 

Emial:[email protected]

O rellene el siguiente formulario de contacto:

Solicite un presupuesto rápido

Envíe los planos y los requisitos detallados a través de 

Emial:[email protected]

O rellene el siguiente formulario de contacto:

Solicite un presupuesto rápido

Envíe los planos y los requisitos detallados a través de 

Emial:[email protected]

O rellene el siguiente formulario de contacto:

Solicite un presupuesto rápido

Envíe los planos y los requisitos detallados a través de 

Emial:[email protected]

O rellene el siguiente formulario de contacto:

Solicite un presupuesto rápido

Envíe los planos y los requisitos detallados a través de 

Emial:[email protected]

O rellene el siguiente formulario de contacto:

Solicite un presupuesto rápido para su marca

Envíe los planos y los requisitos detallados a través de 

Emial:[email protected]

O rellene el siguiente formulario de contacto:

Спросите быструю цитату

Мы свяжемся с вами в течение одного рабочего дня, обратите внимание на письмо суффиксом "[email protected]".

Solicite un presupuesto rápido

Envíe los planos y los requisitos detallados a través de 

Emial:[email protected]

O rellene el siguiente formulario de contacto: