Hoy en día, el moldeo por inyección de plástico es una de las formas más populares de fabricar una amplia variedad de productos de plástico. Desde productos diminutos hasta piezas grandes y complicadas, el moldeo por inyección tiene la precisión, eficacia y consistencia necesarias para servir eficazmente a una amplia gama de industrias. Una de las decisiones importantes que tendrá que tomar una empresa al elegir el moldeo por inyección de plástico para un proyecto es la producción de bajo o alto volumen. Cada enfoque tiene sus fortalezas, debilidades y áreas de uso, que discutiremos en las siguientes secciones. En esta entrada del blog, hablaremos de la diferencia entre bajo volumen y alto volumen moldeo por inyección de plástico y lo que necesita saber para elegir el fabricante adecuado para su empresa.
Comprender el moldeo por inyección de plásticos
El moldeo por inyección de plástico se realiza inyectando plástico fundido en la cavidad de un molde y dejando que se enfríe y solidifique.
1. Sujeción: El molde se cierra herméticamente mediante la unidad de cierre.
2. Inyección: El plástico fundido se introduce en la cavidad del molde a través de un punto de inyección.
3. Refrigeración: El plástico se enfría y se solidifica dentro del molde.
4. Expulsión: El producto acabado se empuja fuera del molde.
Este método es ideal para hacer muchas piezas iguales del mismo tamaño. Pero recuerda que las ideas y los pasos son los mismos tanto si haces pocas piezas como muchas.
Moldeo por inyección de plásticos de bajo volumen
El moldeo por inyección de plásticos convencional o estándar de bajo volumen es un proceso por el que se producen pocas inyecciones de moldes de plástico, fabricando así un número limitado de piezas, digamos de cincuenta a dos mil piezas. Se trata de un método muy utilizado para construir prototipos, realizar producciones piloto, fabricar pedidos especiales y llevar a cabo producciones de lotes pequeños.
Ventajas de la producción a pequeña escala
1. Flexibilidad: Cuando se trata de imprimir cantidades, puede hacer más cambios y retoques en el diseño. Incluso si tiene que hacer cambios para adaptarse a nuevos requisitos, puede hacerlo sin gastar mucho dinero.
2. Reducción de costes de utillaje: Los costes de fabricación de bajo volumen suelen ser mucho más bajos, sobre todo el desembolso inicial en utillaje. Por eso es un lugar ideal para nuevas empresas, pequeños negocios y empresas que lanzan nuevos productos.
3. Tiempo de comercialización más rápido: Esto se debe a que las herramientas necesarias son básicas y baratas en comparación con las complejas, que tardan mucho más en producirse, lo que reduce el tiempo total para sacar nuevos productos al mercado.
4. Personalización: La producción de bajo volumen suele ser ideal cuando se fabrican pequeñas cantidades de un producto o productos que son únicos o diferentes de los que se fabrican en grandes cantidades.
5. Mitigación de riesgos: Una de las ventajas de la fabricación de bajo volumen es que reduce el coste asociado a los riesgos de los nuevos productos, ya que permite probarlos en el mercado antes de fabricarlos a gran escala.
Retos de la producción a pequeña escala
1. Costes unitarios más elevados: Cuando se fabrican menos piezas, el coste de cada una aumenta porque hay que repartir el coste de utillaje y preparación entre menos piezas.
2. Economías de escala limitadas: Pero como las máquinas y otros equipos son caros, la producción de bajo volumen puede ser mucho más cara que la de alto volumen, lo que la hace menos atractiva para los grandes proyectos.
3. Limitaciones de capacidad: La mayoría de los proveedores tienen una capacidad limitada o no quieren producir bajos volúmenes, por lo que sus opciones son limitadas.
Moldeo por inyección de plásticos de gran volumen
Cuando una empresa quiere fabricar muchas piezas, como decenas de miles o millones, utiliza este tipo de plástico. moldeo por inyección. Esto es para productos que se usan mucho y necesitan hacerse una y otra vez.
Ventajas de la producción a gran escala
1. Menores costes por unidad: Esto significa que cuando se produce mucho de algo, el coste de cada uno baja porque se pueden aprovechar las economías de escala y utilizar los materiales y equipos de forma más eficiente.
2. Calidad constante: Esto significa que puede hacer lo mismo una y otra vez, lo que es importante si está haciendo muchas cosas iguales y necesita que todas sean iguales.
3. Eficacia: Esto significa que se pueden utilizar máquinas y herramientas muy sofisticadas para fabricar una gran cantidad de algo realmente rápido.
4. Disponibilidad de proveedores: Esto significa que, si estás acostumbrado a fabricar muchas cosas, tienes muchas opciones para elegir dónde comprarlas y dónde mandarlas a fabricar.
5. Suministro a largo plazo: Esto significa que si estás haciendo mucho de algo, puedes seguir haciéndolo, lo que es importante si estás haciendo mucho de algo y necesitas seguir haciéndolo.
Retos de la producción a gran escala
1. Inversión inicial elevada: La mayor desventaja de la impresión en 3D es el coste inicial, incluidos los gastos de equipamiento y preparación.
2. Inflexibilidad: Es difícil hacer grandes cambios y mejoras en tu diseño porque estás encerrado en el tamaño de tu impresora y en los sistemas que ya has configurado.
3. Plazos de entrega más largos para las herramientas: Si va a fabricar mucha cantidad de algo, tiene que esperar a que los moldes estén hechos y optimizados antes de empezar la producción, lo que puede ralentizarla.
4. Gestión de inventarios: Cuando se fabrican cosas, hay que construir una cadena de suministro para conseguir piezas y almacenar existencias, lo que puede ser todo un reto.
5. Riesgo de mercado: Si compra un montón de capacidad de fábrica sin saber si el mercado quiere su producto, puede acabar inundando el mercado y quedarse atascado con un montón de existencias si el mercado no responde.
Aplicación
Aplicaciones del moldeo por inyección de plásticos de bajo volumen
El moldeo por inyección de plásticos de bajo volumen se utiliza ampliamente en diversas industrias para aplicaciones específicas:
1. Creación de prototipos y desarrollo de productos: Esto es ideal para crear modelos de muestra iniciales, así como modelos prácticos para probar y analizar el diseño, el uso y también la recepción por parte de los consumidores a los que van dirigidos.
2. Pruebas piloto: Ideal para la primera producción de prueba de la empresa de fabricación, ya que permite probar los procesos de fabricación y recopilar datos de rendimiento antes de pasar a la producción de lotes completos.
3. Piezas especiales y a medida: Beneficioso para el funcionamiento de piezas muy concentradas que se producen para adaptarse a un oficio concreto o se utilizan en algún tipo de proceso, como el médico o el comercial.
4. Producción de pequeños lotes: Se utiliza cada vez que los productos se fabrican en pequeñas cantidades, es decir, para mercados específicos especializados, o para productos cuya demanda es baja.
5. Fabricación de puentes: Se emplea en circunstancias en las que es necesario pasar de la creación de prototipos a la producción para reducir riesgos y peligros.
Aplicaciones del moldeo por inyección de plásticos de gran volumen
El moldeo por inyección de plásticos de gran volumen es crucial para la producción en serie en diversos sectores:Moldeo por inyección de plásticos de gran volumen moldeo por inyección es crucial para la producción en serie en diversas industrias:
1. Bienes de consumo: El moldeo por inyección de plásticos de gran volumen se encarga de generar diversos productos, como electrodomésticos, ordenadores, equipos de comunicaciones, etc. Tienen que ser asequibles y de alta calidad.
2. Automóvil: Se aplica sobre todo en la industria del automóvil para fabricar piezas y partes pequeñas y complejas de los coches, como los interiores, el salpicadero o los paneles, y otros elementos internos del automóvil situados bajo el capó.
3. Productos sanitarios: Frecuentemente criticada por no poder ceñirse a tolerancias muy estrictas y no puede adaptarse fácilmente para cumplir las normas de calidad y/o legales que se necesitan para fabricar productos sanitarios y componentes de productos sanitarios.
4. Embalaje: Se utiliza principalmente en industrias de envasado como botellas, recipientes, tapones, cierres y otros productos manufacturados.
5. 5. Aplicaciones industriales: Lo que sirvió para fabricar otros elementos y piezas que se aplican en otras industrias que necesitan que las piezas sean extremadamente resistentes y precisas.
Consideraciones clave para elegir entre bajo y alto volumen
A la hora de decidir entre el moldeo por inyección de plásticos de bajo y alto volumen, hay que tener en cuenta varios factores críticos:
1. Ciclo de vida del producto: Es importante entender el ciclo de vida del producto. En el caso de un producto nuevo o en fase de prueba, la producción de bajo volumen es la mejor manera de conocer la opinión del mercado y hacer los cambios de diseño necesarios. En general, si un producto se vende bien, es mejor fabricar muchos.
2. Limitaciones presupuestarias y financieras: Esto significa que la cantidad de dinero que tenga que gastar en utillaje y producción será un factor importante a la hora de decidirse por un concepto u otro. La producción de bajo volumen utiliza menos herramientas sofisticadas, por lo que cuesta menos por adelantado. Es ideal para empresas nuevas o pequeñas. La producción de gran volumen es mejor en muchos sentidos, sobre todo a largo plazo, pero cuesta más por adelantado.
3. Tiempo de comercialización: En el mundo actual, la competencia es cada vez más dura y, por tanto, la rapidez es esencial. El aumento del volumen de producción se consigue dividiendo los pedidos más grandes y complejos en tareas más pequeñas y manejables. A largo plazo, se asegurará una línea de producción completa que soportará económicamente un servicio en línea de alto nivel que tiene un tiempo de respuesta inicial lento.
4. Calidad y coherencia: Fabricantes de moldeo por inyección señalan que las industrias que requieren tolerancias precisas, como la automovilística, la aeroespacial y la médica, prefieren la producción en volumen porque es más uniforme y precisa. Por otro lado, aunque ventajosa en términos de flexibilidad, la producción de alta calidad en grandes volúmenes puede exigir estrictas medidas de garantía de calidad.
5. Personalización y complejidad: La producción de bajo volumen es el camino a seguir cuando la pieza se diseña a medida y se desarrolla para un uso específico en una aplicación concreta o cuando la pieza es única y no se utiliza de la misma forma en otro proceso de producción muy a menudo. La geometría compleja y un gran número de características no son buenas para la producción de grandes volúmenes porque las piezas tendrían que tener variaciones muy pequeñas.
6. Capacidades del proveedor: Los factores relacionados con los proveedores desempeñan un papel importante. Cuanto más preparación, habilidades y destrezas tengan los proveedores, mejor. Algunos proveedores han descubierto cómo manejar la fabricación de lotes pequeños o grandes, o ambas cosas. Evaluar los puntos fuertes y débiles del proveedor le ayudará a elegir el mejor para su proyecto.
Avances en la tecnología de moldeo por inyección de plásticos
El moldeo por inyección de plásticos sigue siendo la industria más pujante, con avances tecnológicos que han mejorado tanto la producción de bajo como de alto volumen.
1. Automatización y robótica: La automatización y la robótica en el moldeo por inyección tienen la ventaja de aumentar la eficacia, la precisión y la fiabilidad en la fabricación de un buen producto. Ayudan a minimizar el factor humano en la producción, aumentan la tasa de producción y reducen los costes de mano de obra, lo que es bueno tanto para los procesos de producción a pequeña como a gran escala.
2. Materiales avanzados: Los tipos de plástico y lo que pueden hacer no dejan de cambiar porque siguen apareciendo nuevos plásticos, plásticos de alto rendimiento y plásticos híbridos para el moldeo por inyección. Estos plásticos tienen mejores propiedades mecánicas y químicas, y pueden soportar diferentes entornos. Por eso los utilizan diferentes industrias.
3. Fabricación aditiva: El moldeo por inyección es una técnica de fabricación que requiere que la impresión 3D trabaje junto a ella porque es perfecta para la creación de prototipos y la producción de bajo volumen de piezas complejas. Ofrece la flexibilidad del prototipado rápido y reduce inicialmente el tiempo y los costes asociados al utillaje.
4. IoT e Industria 4.0: La mayoría de las empresas manufactureras han adoptado el uso del IoT (Internet de las cosas) y la Industria 4.0. Ayuda en la supervisión del proceso, el funcionamiento y la mejora del proceso relacionado. Los sistemas de fabricación inteligentes forman un sistema de bucle cerrado, recopilan datos y los analizan en tiempo real, mejorando así el control de calidad y prediciendo averías.
5. Prácticas sostenibles: La sostenibilidad es cada vez más importante en la industria del moldeo por inyección. Los fabricantes intentan reducir el impacto de los plásticos no biodegradables de varias maneras: utilizando plásticos reciclados, plásticos biodegradables y siendo más eficientes energéticamente.
Tendencias futuras: Moldeo por inyección de lotes pequeños: La fabricación bajo demanda se convierte en la próxima tendencia del sector
La fabricación rápida está experimentando un gran cambio. Este mercado tan cambiante tiene la presión añadida de sacar los productos al mercado lo antes posible. Además, los diseñadores, ingenieros y fabricantes tienen que asegurarse de que están haciendo buenos productos. El moldeo por inyección de bajo volumen es una técnica de fabricación que también responde a las necesidades de los clientes. Permite a los fabricantes hacer pequeños lotes de piezas similares entre sí en cuanto a propiedades y calidades de los plásticos. Los fabricantes empiezan a utilizar nuevas formas de hacer las cosas para seguir siendo competitivos en el mercado.
La fabricación a la carta de bajo volumen es un concepto que parece haberse incorporado recientemente a la corriente principal de la fabricación. Tiene muchas implicaciones y ha cambiado claramente la dinámica de la relación entre ingenieros y proveedores o fabricantes. En la fabricación tradicional, se fabrican muchos productos similares al mismo tiempo y de forma repetitiva. En cambio, la fabricación bajo demanda se refiere a productos de baja cantidad y gran variedad, habituales en el pequeño moldeo por inyección de plásticos. Se basa en el uso de la tecnología de computación en nube, y los usuarios se sirven a sí mismos. También permite a los clientes obtener los presupuestos en cuanto se realizan, y seguir el progreso de sus pedidos en el proceso de fabricación.
Con la fabricación bajo demanda, los clientes pueden pedir piezas de precisión moldeadas por inyección de bajo volumen sólo cuando las necesiten. Los volúmenes de compra se ajustarán sin problemas a la fabricación justo a tiempo. Ayudará a resolver varios problemas, como el plazo de entrega, la comunicación, la gestión de diseño y fabricación y el coste. A medida que la tecnología digital sigue avanzando en la industria, la fabricación bajo demanda lidera el camino de la aceptabilidad.
Conclusión
La elección entre el moldeo por inyección de plástico de bajo y alto volumen depende de algunos factores, como el ciclo de vida del producto, el coste de producción, el plazo de comercialización, el nivel de calidad y el grado de personalización. Cada uno de los ajustes tiene ventajas y problemas potenciales, por lo que debe depender del proyecto concreto y de sus objetivos.
Tienen índices de producción bajos y requieren menos capital para empezar, menos tiempo para terminar y son mejores para la fabricación de tiradas cortas y de piezas. La producción en serie es barata, mejora la calidad del producto y puede ampliarse fácilmente, por lo que es buena para productos que tienen un mercado estable.
El moldeo por inyección de plástico sigue siendo un gran negocio en la fabricación y sigue mejorando con la nueva tecnología tanto para baja como para alta producción. Pero si comprende las diferencias de cada enfoque y utiliza la tecnología, podrá tomar las decisiones correctas en el entorno de fabricación adecuado y cumplir sus objetivos empresariales.